Guggenheim Urdaibai Stop

Iñaki Uriarte: «Museos sí, pero no aquí, ni así»
Un año más, el Día Internacional de los Museos instaurado en 1977 por el International Council of Museums (ICOM) invita a reflexionar sobre la importancia de estas dotaciones culturales y su vinculación con la singularidad e identidad del territorio donde se sitúan. [naiz:] [Imagen: Berria] En Euskal Herria, como en otros muchos países con unas especificidades etnográficas, lingüísticas, productivas o sociales, en definitiva culturales, en el transcurso de su historia han generado múltiples testimonios que deben ser recopilados y mostrados para su conocimiento por las sucesivas generaciones que los han recibido como un incuestionable préstamo para disfrutarlo, acrecentarlo y transmitirlo ...

Paneles solares. Energía fotovoltaica

Mikel Otero: «Nuestros deberes»
En el cada vez más estrecho intervalo entre campañas electorales, conviene recordar que hemos entrado en los años decisivos del siglo XXI. Por poner sólo un ejemplo, a los científicos les asusta la superación constante de los récords de temperatura de los océanos y ya no saben cómo explicar la gravedad de la situación. Según Naciones Unidas, para 2030 es urgente reducir nuestras emisiones de CO2 a la mitad, pero por cada indicador optimista de aquí y de allá, se nos acumulan once pesimistas. Eso cuando hay datos, porque, sorprendentemente, los últimos datos oficiales de nuestro ámbito datan de 2021 ...

combustibles-fosiles-petronor

Matthew Taylor: «Por un impuesto a los gigantes de los combustibles fósiles»
Un nuevo impuesto a las grandes empresas de combustibles fósiles con sede en los países más ricos del mundo podría generar cientos de miles de millones de dólares para ayudar a los países más pobres a hacer frente a la creciente emergencia climática, de acuerdo con un informe. [Viento Sur] El informe Climate Damages Tax (impuesto sobre daños climáticos), publicado el lunes, calcula que un impuesto adicional a las grandes empresas de combustibles fósiles con sede en los países más ricos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) permitiría recaudar 720.000 dólares de aquí a finales ...

energia berriztagarriak

Nerea Zuluaga y Hodei Rodríguez: «Hay que impulsar una expansión democrática de las energías renovables»
* Nerea Zuluaga y Hodei Rodríguez son portavoces de Jauzi Ekosoziala Zuluaga y Rodríguez creen que hay que cambiar radicalmente el sistema para evitar la emergencia climática, pero destacan que mientras tanto las reformas son imprescindibles. [berria] El sábado se presentó Jauzi Ekosoziala, grupo del que son portavoces Nerea Zuluaga (Deusto, Bilbao, 1994) y Hodei Rodríguez (Getxo, Bizkaia, 1994). El grupo nació de un proceso de reflexión que iniciaron hace más de dos años y pretenden abordar desde un punto de vista global las amenazas que tiene el medio ambiente en la actualidad, ya sea la emergencia climática o la ...

tractorada

Maxime Orhon: «La reforma de la PAC acallará las voces de los que más gritan y perpetuará los problemas del campo»
* Maxime Orhon es miembro de Por Otra PAC La nueva reforma de la PAC perjudica al mundo agrario a medio y largo plazo, e ignora las alertas del mundo científico que liga la producción de alimentos a un medio ambiente sano. [ecoavant] El pasado 24 de abril, el Parlamento Europeo ha votado a favor de la propuesta de la Comisión Europea de flexibilizar la Política Agrícola Común (PAC). “La ficción es una manera de intentar entender la realidad, porque no hay quien la entienda” dijo en una entrevista el escritor José María Merido, Premio Nacional de Narrativa 2013. Imaginemos ...

kontsumitu baserriko produktuak

«Una alimentación al servicio de todas las personas» (Editorial de Etxalde)
Los sistemas alimentarios globalizados no tienen por objetivo alimentar a las personas; es más, cada vez es más evidente que son la causa de que el hambre en el mundo vaya en aumento, que provoca una aceleración de la crisis climática, y que sigue ahondando en las desigualdades de las personas productoras a escala mundial y local. La alimentación es una necesidad humana básica y debe tratarse como tal, no puede seguir siendo una mercancía al servicio de las reglas del mercado en clave de especulación. El sistema de bajos precios para la parte productora y la compensación de renta ...

cambio climatico klima aldaketa

Alberto Frias y Aitziber Sarobe: «¿Transición energética?»
* Alberto Frias es Doctor en Economía y abogado ambiental
* Aitziber Sarobe es bióloga y conservacionista Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto», así comienza la conocida obra de Franz Kafka "La metamorfosis". Situación asimilable al proceso de metropolización del territorio que se ha operado en Euskal Herria hasta convertirla en Euskal Hiria, pasando del territorio vivido y sentido con señas de identidad propias, al espacio globalizado de flujos de materiales y energía en una metrópolis neoliberal. Desde las ferrerías a la industria naval, de la revolución industrial a la terciarización, con ...

Movilizazioa Bilbon. Eutsi baserriari.

Angela Hilmi y Emile Frison: «Protestas de agricultores: el giro equivocado»
Imagina un trabajo en el que nunca tienes un día libre. Donde tu trabajo, prestar un servicio público esencial, te obliga a endeudarte por cientos de miles de euros durante décadas. En el que nunca sabes cuánto vas a cobrar por lo que vendes. Donde los principales medios de comunicación te ignoran o te vilipendian. Donde tu salud corre peligro por las prácticas imperantes. Donde no ganas lo suficiente para jubilarte con una pensión. Donde, una vez que te jubilas, ninguna nueva generación está dispuesta a tomar las riendas porque la calidad de vida se considera baja. Bienvenidos a la ...

agroecologia cesta

Gotzone Sestorain: «Por una transición agroecológica real»
* Gotzone Sestorain es miembro de Etxalde En los primeros meses de 2024, tanto en toda Europa como en el País Vasco, las movilizaciones de los agricultores han sido protagonistas, teniendo como principal combustible las dificultades del sector para vivir dignamente y no ver claro su futuro, mientras que en algunos lugares las manos ocultas de la agroindustria también han aprovechado y azuzado la ola. [Naiz] Como se explicaba claramente en el número anterior de Etxalde, el origen del problema y las soluciones que éste enuncia no han sido colocadas en la misma dirección por todos los convocantes. El papel ...

Leire Milikua

Leire Milikua: «Las pequeñas campesinas son las que hacen una gestión más diversa, sostenible y duradera»
* Leire Milikua es la autora del libro Sobre la tierra, bajo la sombra Reivindica una agricultura que camine hacia un modelo agroecológico que respete el medio y la vida, que relocalice los sistemas alimentarios, y el papel de las baserritarras, que "habitan lo rural y sostienen lo rural". [Pikara Magazine] Hablas de mujeres rurales y campesinas, ¿qué entiendes por estos conceptos? Hay datos que son clave: hablando de la Comunidad Autónoma del País Vasco, casi el 90 por ciento del territorio es considerado rural y casi el 90 por ciento de las personas viven en ese 10 por ciento ...

×