Hoy ha dado comienzo en el municipio vizcaino de Artzentales el Encuentro Internacional de Escuelas de Feminismo Campesino y Popular de La Vía Campesina organizado por EHNE Bizkaia y Coordinación Europea Vía Campesina (ECVC). El encuentro finalizará mañana, y al día siguiente, 19, se desarrollará en Larrabetzu un diálogo de las mujeres baserritarras de este movimiento campesino internacional con movimientos sociales.

Los objetivos que persigue este encuentro son:
-
- Intercambiar sobre las metodologías y aprendizajes de las escuelas de feminismo campesino de La Vía Campesina (LVC) en diferentes territorios.
- Motivar la generación de espacios de formación en feminismo campesino en las organizaciones campesinas.
- Fortalecer los espacios de articulación de mujeres campesinas de LVC, ECVC y a nivel estatal.
Durante estas dos jornadas, las mujeres de La Vía Campesina (LVC) reflexionan sobre las Escuelas de Feminismo Campesino y Popular impulsadas por LVC en todo el mundo. Estas escuelas funcionan tanto en el ámbito local y regional como continental. De hecho, las Escuelas Continentales de Mujeres, organizadas por la Articulación Internacional de Mujeres de LVC, tienen el objetivo de impulsar un feminismo campesino y popular capaz de abordar los dilemas a que se enfrentan las mujeres en sus territorios.
Tras un pequeño ceremonial que recordaba al de las escuelas de salud o las casas de reposo, las participantes narraron las experiencias y procesos formativos de las diferentes escuelas feministas. Las reflexiones giraron en torno a las contribuciones que el feminismo campesino y popular ha aportado a las luchas que desarrolla el movimientos campesino internacional.

Posteriormente, varios documentos audiovisuales diero a conocer las cuatro escuelas de articulación internacional y por continentes. Torkia Chaibi presentó la Primera Escuela Internacional de Mozambique, que se celebró en septiembre de 2023.
Llegado el turno a las escuelas continentales, Lidia Ferrer y Petra Ortiz narraron las experiencias de la escuela Abya Yala. Hortense Dolores hizo otro tanto con la escuela de África, mientras que Torkia Chaibi disertó sobre la Escuela Europea.
Ya por la tarde, los grupos organizados dentro del encuentro pusieron en común el conjunto de aprendizajes extraídos de sus experiencias, así como los impactos que la actividad de sus respectivas escuelas han tenido en el fortalecimiento de las mujeres campesinas y en las luchas que éstas protagonizan en sus respectivos territorios.

Mañana, las integrantes del encuentro debatirán sobre dos aspectos centrales en la configuración futura de las escuelas de feminismo campesino:
- Razones para apostar por el fortalecimiento del feminismo campesino y popular
- Identificación de propuestas para fortalecer la apuesta por un feminismo campesino.
Diálogo con movimientos sociales

Pasado mañana, 19 de junio, las participantes en el Encuentro se desplazarán al gaztetxe Hori Bai de Larrabetzu (Bizkaia) para protagonizar un coloquio con diferentes agentes sociales -movimientos de mujeres migradas y racializadas, jóvenes, pensionistas y feministas-. Esta actividad incluye, asimismo, un acto de solidaridad con Palestina.
Horario:
-
- 09:30 Recepción e inscripción
- 10:00 Bienvenida y presentación en Larrabetzu
- 10:30 Coloquio
- 13:00 Acto solidario con Palestina
- 14:30 Comida
- 16:00 Visita