Olivier De Schutter: «Dos futuros para el sistema alimentario europeo: ¿Qué camino elegirá la UE?»
Estamos en 2030. En toda Europa, los mercados agrícolas rebosan de alimentos frescos producidos de forma sostenible. Los jóvenes agricultores acceden a tierras asequibles para labrarse un futuro, mientras los escolares se alimentan con comidas sanas, respetuosas con el clima y gratuitas. Los ingresos de los agricultores empiezan a crecer de nuevo, gracias a unos precios más justos y a la llegada de fondos públicos a los pequeños productores. Las explotaciones agrícolas actúan como refugios para la biodiversidad al tiempo que crean puestos de trabajo dignos. Aunque las tormentas extremas, el calor y las inundaciones han empeorado, las explotaciones agrícolas ...
Editorial Diari de Tarragona: «La UE insiste en la libertad de comercio como religión»
«¡No al acuerdo del Mercosur!». Los agricultores vuelven a expresar su oposición al famoso tratado de libre comercio escuchado el miércoles 11 de diciembre. El acuerdo firmado el viernes 6 de diciembre entre la Unión Europea (UE) y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) irrita a gran parte del mundo agrícola europeo (francés, polaco, italiano y español) y provoca una protesta unánime de todos los sindicatos, mientras que la Comisión Europea asegura que el tratado no penalizará a los agricultores. [Diari de Tarragona] Desde Bruselas se asegura que el Tratado contiene «muchas garantías», pero a saber qué ...
Miguel López Sierra (COAG): «El trueque con Mercosur: matar al sector agrario para vender más coches»
La UE sacrifica la agricultura social y profesional que mantiene vivos nuestros pueblos a cambio de vender más coches y tecnología a los países del Mercosur, grandes potencias agrarias. La comida llegará a Europa en barco y sin garantías sanitarias, perdiendo la seguridad y la soberanía alimentaria. Y todo ello con el inaudito beneplácito del ministro de Agricultura español. [COAG] * Miguel López Sierra es secretario general de COAG ANDALUCÍA Como si no tuviésemos suficiente con las importaciones agroalimentarias de terceros países que se cuelan por nuestros puertos sin control, desestabilizando el mercado y dañando la salud de todos, el ...
G. Alberdi y A. Oñederra: «Consumir lo local y de temporada en Navidad y, de paso, boicotear los productos de Israel»
Una de las principales armas que utiliza Israel para el genocidio palestino es el hambre. Por un lado, con la prohibición de la entrada de alimentos a Gaza y, por otro, con la eliminación de la soberanía alimentaria palestina. * Goiuri Alberdi y Aintzira Oñederra forman parte de Asunek Behatokia, Observatorio para la Transición Ecosocial del Territorio y la Alimentación. [Bizi-baratzea] En noviembre un miembro del sindicato Unión de Comités de Trabajo Agrario Palestinos (UAWC) visitó Euskal Herria. Explicó la situación de los campesinos palestinos, cómo muchos miembros del sindicato han sido asesinados y cómo se les prohíbe la entrada ...
Javier Guzman: «Ministro Carlos Cuerpo, no nos venda la moto del acuerdo UE-Mercosur»
A uno y otro lado del océano, las organizaciones agrarias, ecologistas y sociales sabemos que el efecto de este tratado será devastador para la agricultura social. * Javier Guzmán es director de Justicia Alimentaria [El Salto] El pasado jueves, el Ministerio de Economía, Carlos Cuerpo, difundió un comunicado de prensa alabando las bondades y beneficios que traerá el acuerdo comercial con Mercosur para el sector agrario. Nos toman el pelo, nos dicen que las organizaciones agrarias, ecologistas y sociales que estamos en contra, no lo hemos entendido bien. Casi le faltó decir que no tenemos entendederas suficientes. Pero, afortunadamente, sabemos ...
Editorial nyéléni: «Proceso nyéléni: cómo elaborar un plan político conjunto para la transformación sistémica»
En 2007 tuvo lugar en Mali el primer Foro Nyéléni, que reunió a movimientos sociales en pro de la soberanía alimentaria de todo el mundo. En los 17 años transcurridos desde entonces, el movimiento ha ido creciendo y cobrando impulso, defendiendo los derechos colectivos, los derechos humanos y la soberanía alimentaria a todos los niveles. Pero aún queda mucho por hacer. El mundo está sumido en una vorágine sin precedentes, con crisis profundamente arraigadas y coincidentes que nos afectan a todos. Necesitamos un cambio de paradigma para reclamar el derecho a configurar nuestros propios sistemas alimentarios en aras del bienestar ...
The Left: «5 cosas que la Comisión Europea no quiere que sepas sobre el acuerdo UE-Mercosur»
Cuando se anunció el acuerdo UE-Mercosur, la Presidenta Ursula von der Leyen no tardó en lanzar su campaña de relaciones públicas calificándolo de "acuerdo beneficioso para todos", afirmando que se habían abordado las numerosas preocupaciones relativas al impacto agrícola y climático del acuerdo. Pero si miramos la letra pequeña del texto final, el panorama es muy distinto. Dejémonos de retórica política y veamos lo que la Comisión Europea no quiere que sepamos sobre el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur. [The Left in the European Parliament] 1 NO BENEFICIARÁ A LOS TRABAJADORES Los acuerdos de libre comercio que dan prioridad a ...
Marta Soler: «La nueva reforma de la política agraria común al servicio del capitalismo verde»
La nueva Política Agraria Común (PAC) comenzó a aplicarse en el Estado español en el año 2023 y ha estado en el centro de las protestas agrarias de este año a la vez que continúa siendo objeto de debate político, tanto institucional como entre los movimientos sociales. [Viento Sur] * Marta Soler Montiel es profesora de economía agraria en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla y del Máster de Agroecología de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Sus líneas de investigación abarcan la agroecología, la economía ecológica y los feminismos desde perspectivas decoloniales. Forma ...
Javier Guzmán (Justicia Alimentaria): «UE-Mercosur, el acuerdo que acabará con el modelo de agricultura europeo»
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local, va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos. [El Salto] Veinticinco años de negociaciones parecen haber llegado a su fin este pasado jueves, con la firma del acuerdo UE-Mercosur en Montevideo. Se trata de un acuerdo que había quedado congelado en las diferentes rondas de negociación, básicamente por el impacto enorme en sectores estratégicos alimentarios de la Unión Europea (UE), el modelo agrario europeo y la salud de las personas consumidoras, impactos que parecieran haberse superado en esta última negociación. Aunque quizás ...
Helena Moreno (Greenpeace): «¿Agricultura en crisis? Propuestas y soluciones para las personas y el planeta»
¿Qué tal si reclamamos un banco público de tierras? ¿Y si ofrecemos asesoramiento y acompañamiento a las producciones agrarias que quieren ser sostenibles? ¿Podríamos revisar las ayudas de la PAC para que no las acaparen los gigantes del agribusiness? ¿Agricultura en crisis? Alternativas, propuestas y soluciones para las personas y el planeta es lo que te contamos aquí. [Greenpeace] * Helena Moreno es responsable de agricultura y sistemas alimentarios sostenibles de Greenpeace. Cuidar y apoyar a las personas agricultoras y ganaderas de pequeña escala, que representan la mayoría en nuestro país, es esencial para mantener nuestras zonas rurales y garantizar ...