EHNE Bizkaia ha eliminado hoy su cuenta en la red social X-twitter, como han hecho centenares de organizaciones sociales de todo el mundo, por su posición en favor de los discursos de odio y de los planteamientos ultraderechistas. Responde así al llamamiento internacional para eliminar las cuentas de X-twitter en este 20 de enero....
Las crecientes dificultades a las que se enfrenta el capitalismo a nivel mundial, que se expresan en el deterioro tendencial de la tasa de ganancia, explican la feroz disputa por los mercados y el reposicionamiento del capital financiero internacional. En la batalla que se libra por el reparto del mercado mundial, la burguesía europea...
Durante los últimos años, COAG ha pedido de forma reiterada tanto a la Comisión Europea como a los ministerios de Agricultura, Economía y Hacienda, las cantidades liquidadas por las importaciones agrícolas de Marruecos en materia de tasas arancelarias y no ha recibido respuestas aclaratorias al respecto. Desde 2019, Marruecos ha excedido en unas 230.000...
El debate abierto por el proyecto del nuevo museo Guggenheim ha situado, de manera reiterada, el foco mediático en la comarca de Busturialdea-Urdaibai. Son muchas y diversas las voces que han expresado su opinión a lo largo de estos meses. Es bueno que, por fin, se abra un debate amplio sobre el futuro de...
Las elecciones sindicales agrarias de este mes en Francia hacen que el arranque del nuevo año sea especialmente intenso. Las movilizaciones de estas semanas hay que contextualizarlas en este proceso electoral, en el que la Coordination Rurale (CR) trata de radicalizar su mensaje ultraliberal con el objetivo de atraer votos que históricamente han ido...
Estamos en 2030. En toda Europa, los mercados agrícolas rebosan de alimentos frescos producidos de forma sostenible. Los jóvenes agricultores acceden a tierras asequibles para labrarse un futuro, mientras los escolares se alimentan con comidas sanas, respetuosas con el clima y gratuitas. Los ingresos de los agricultores empiezan a crecer de nuevo, gracias a...
«¡No al acuerdo del Mercosur!». Los agricultores vuelven a expresar su oposición al famoso tratado de libre comercio escuchado el miércoles 11 de diciembre. El acuerdo firmado el viernes 6 de diciembre entre la Unión Europea (UE) y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) irrita a gran parte del mundo agrícola...
La UE sacrifica la agricultura social y profesional que mantiene vivos nuestros pueblos a cambio de vender más coches y tecnología a los países del Mercosur, grandes potencias agrarias. La comida llegará a Europa en barco y sin garantías sanitarias, perdiendo la seguridad y la soberanía alimentaria. Y todo ello con el inaudito beneplácito...