El debate abierto por el proyecto del nuevo museo Guggenheim ha situado, de manera reiterada, el foco mediático en la comarca de Busturialdea-Urdaibai. Son muchas y diversas las voces que han expresado su opinión a lo largo de estos meses. Es bueno que, por fin, se abra un debate amplio sobre el futuro de...
Las elecciones sindicales agrarias de este mes en Francia hacen que el arranque del nuevo año sea especialmente intenso. Las movilizaciones de estas semanas hay que contextualizarlas en este proceso electoral, en el que la Coordination Rurale (CR) trata de radicalizar su mensaje ultraliberal con el objetivo de atraer votos que históricamente han ido...
Estamos en 2030. En toda Europa, los mercados agrícolas rebosan de alimentos frescos producidos de forma sostenible. Los jóvenes agricultores acceden a tierras asequibles para labrarse un futuro, mientras los escolares se alimentan con comidas sanas, respetuosas con el clima y gratuitas. Los ingresos de los agricultores empiezan a crecer de nuevo, gracias a...
«¡No al acuerdo del Mercosur!». Los agricultores vuelven a expresar su oposición al famoso tratado de libre comercio escuchado el miércoles 11 de diciembre. El acuerdo firmado el viernes 6 de diciembre entre la Unión Europea (UE) y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) irrita a gran parte del mundo agrícola...
La UE sacrifica la agricultura social y profesional que mantiene vivos nuestros pueblos a cambio de vender más coches y tecnología a los países del Mercosur, grandes potencias agrarias. La comida llegará a Europa en barco y sin garantías sanitarias, perdiendo la seguridad y la soberanía alimentaria. Y todo ello con el inaudito beneplácito...
El 6,6% de sociedades jurídicas acaparan ya el 42% del valor de la producción agraria que se genera en el campo del Estado español, según la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), que cita datos del propio Ministerio de Agricultura. Asimismo, los datos macro-económicos enmascaran una creciente pérdida de poder adquisitivo por...
Una de las principales armas que utiliza Israel para el genocidio palestino es el hambre. Por un lado, con la prohibición de la entrada de alimentos a Gaza y, por otro, con la eliminación de la soberanía alimentaria palestina. * Goiuri Alberdi y Aintzira Oñederra forman parte de Asunek Behatokia, Observatorio para la Transición...
A uno y otro lado del océano, las organizaciones agrarias, ecologistas y sociales sabemos que el efecto de este tratado será devastador para la agricultura social. * Javier Guzmán es director de Justicia Alimentaria El pasado jueves, el Ministerio de Economía, Carlos Cuerpo, difundió un comunicado de prensa alabando las bondades y...
Del 8 al 18 de diciembre, una delegación internacional de La Vía Campesina (LVC), en la que han participado también dos representantes de EHNE Bizkaia, ha viajado a Palestina en respuesta al llamado de su organización miembro local, la Unión de Comités de Trabajadores Agrícolas en Palestina (UAWC). La necesidad de organizar esta visita...
EHNE Bizkaia ha aprobado la evaluación de la Auditoría Social realizada por REAS Euskadi (Red de Economía Alternativa y Solidaria). Esta evaluación ofrece una garantía de que nuestro sindicato, así como nuestros servicios, responde a los valores propios de la economía solidaria. Su cumplimentación y comunicación pública es el “sello de confianza” para quienes...