Urdaibai tiene el honor de albergar el proyecto arquitectónico más ambicioso de nuestra era: un museo −el dichoso Guggenheim− sin planos, sin ubicación definitiva y, lo más innovador, sin existencia. Se anunció hace ya cuatro años con determinación −se va a hacer «Sí o Sí»− como quien lanza una profecía incontestable a los confines...
“Los carros de Gédéon”. Este es el nombre de la operación lanzada por el ejército de ocupación para ocupar toda la Franja de Gaza. Antes había objetivos declarados y objetivos no declarados. Los objetivos declarados eran “erradicar a Hamas y liberar a los prisioneros israelíes”. El objetivo no declarado era la expulsión de los...
La transición energética es, sin duda alguna, uno de los principales retos que enfrentamos a escala global. La necesidad de frenar de manera drástica y urgente el avance desbocado del cambio climático, fenómeno directamente vinculado a la quema de combustibles fósiles, es un imperativo colectivo que, en todo caso, se inserta en un desafío...
El Gobierno Vasco y las tres Diputaciones forales han presentado una propuesta de estrategia integral para el relevo generacional en el sector agrario vasco. Una propuesta de largo recorrido, diez años, que parece querer romper con la visión cortoplacista exhibida durante las últimas décadas. Otro ingrediente novedoso es que cuenta con un cronograma y...
En la Unión Europea, el uso de plaguicidas debería estar sometido a un control estricto y orientado a proteger la salud pública, el medio ambiente y los derechos de los consumidores. Pero la realidad nos demuestra, una y otra vez, que el sistema de regulación no solo es insuficiente, sino que está diseñado para...
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social. * Amanda Verrone es responsable de análisis de políticas públicas de LAB. El pasado mes de abril recordamos el 29 aniversario de la...
El próximo apagón podría no ser eléctrico, sino alimentario. Nuestro sistema agroalimentario global está al borde del colapso. Altamente dependiente de combustibles fósiles, cadenas logísticas complejas y mercados globales, es frágil ante cualquier crisis. * David González Sánchez es coordinador en Sustraiak Habitat Design Koop I. Un sistema alimentario al borde del colapso...
El Gobierno español acaba de sacar el Real Decreto sobre Comedores Escolares, que afectará a la gestión de los comedores escolares en Euskal Herria Sur. Spoiler: es un documento que no muestra ninguna intención de desarrollar un sistema alimentario sano y sostenible. Goiuri Alberdi y Aintzira Oñederra forman parte del Observatorio para la transición...
Editorial de Biodiversidad: «Los pueblos levantan la voz para defender su relación con las semillas»
La casa es una especie de estación ribereña desde donde van y vienen la vida y la muerte. Llueve como suele llover en la selva, en la floresta como dicen los pueblos de las Amazonías remotas. Pero aun en la soledad en la que de pronto se quedan las comunidades, desde ahí, desde...
Caminar por la senda de la transición energética requiere la toma de decisiones conscientes tanto a nivel individual, pero sobre todo a nivel colectivo. Es en la esfera colectiva donde parece que no nos podemos poner de acuerdo. Autores: Unai Pascual, Iñaki Lasagabaster y Ana Saenz de Olazagoitia. Un conocido adagio dice que...