Vía Campesina exige una «transición a sistemas agroalimentarios sociales, sostenibles y agroecológicos»

La Coordinadora Europea Vía Campesina (ECVC) ha hecho pública su posición sobre la próxima reforma de la Política Agrícola Común. Exige "precios justos, más campesinos y campesinas, y una transición a sistemas agroalimentarios sociales, sostenibles y agroecológicos".

Posicion-ECVC - La PAC post 2027. Construyendo la soberania alimentaria

[ECVC]

Mientras la Comisión trabaja en el marco financiero plurianual que dictará el presupuesto de la UE para los próximos años, ECVC ha publicado su posición sobre la política agrícola común posterior a 2027. Las cuatro demandas centrales de los pequeños y medianos campesinos son:

    • Garantizar un presupuesto fuerte, que es esencial para financiar la tan necesaria transición a la agroecología.
    • Consolidar los instrumentos de regulación del mercado de la PAC, ya que se requieren mejores precios no solo para garantizar unos ingresos justos para las personas campesinas y facilitar la transición, sino también para garantizar una mejor gestión del presupuesto general de la PAC.
    • Construir una política agrícola y alimentaria común, ya que el proyecto de la PAC debe concebirse de manera que beneficie a la sociedad en su conjunto.
    • Garantizar un mejor sistema de distribución de los pagos de la PAC, que debe apoyar una transición agroecológica para un gran número de granjas diversificadas y resilientes.

Como destaca Vitor Rodrigues, Comité de Coordinación de ECVC y representante en la EBAF, “la PAC no ha logrado sus objetivos hasta ahora, incluido su objetivo fundacional en el Tratado de Roma. Las crisis climáticas, sanitarias y geopolíticas se están acumulando y, por lo tanto, debemos tomar medidas para alcanzar los objetivos de la PAC como parte de la realización de la soberanía alimentaria".

Andoni García, Comité de Coordinación del ECVC, insiste en que “la PAC debe seguir teniendo un presupuesto europeo fuerte, distinto y justo; aparte de muy pocas excepciones, en los planes estratégicos nacionales vimos que la nacionalización de la PAC dio lugar a una disminución de la ambición social y medioambiental".

Paola Laini, del Comité Coordinador de ECVC y campesina joven añade: “la PAC es, en general, responsable del envejecimiento de la población agricola; para que los nuevos entrantes se lancen en la agricultura, la PAC debe alejarse de la lógica de conceder pagos basados únicamente en la superficie de las explotaciones, lo que conduce al acaparamiento y la concentración de tierras, y más bien mejorar su capacidad para ayudar a los nuevos entrantes, garantizando precios superiores a los costes de producción, aumentando los pagos dedicados a la creación de diversas empresas agrícolas y garantizando condiciones de trabajo dignas para los jóvenes trabajadores rurales”.

Leave a Reply

Your email address will not be published.Email address is required.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.