En 2007 tuvo lugar en Mali el primer Foro Nyéléni, que reunió a movimientos sociales en pro de la soberanía alimentaria de todo el mundo. En los 17 años transcurridos desde entonces, el movimiento ha ido creciendo y cobrando impulso, defendiendo los derechos colectivos, los derechos humanos y la soberanía alimentaria a todos los...
Nueva publicación: Guía para una alimentación sana, justa y sostenible desde una mirada baserritarra
↓ Descargar Guía ↓ Con esta guía queremos hablar de nuestra alimentación desde la experiencia y la práctica que nos da ser productores y productoras de alimentos en nuestro día a día, cuidando la tierra, los animales y las personas, y sobre todo luchando por recuperar un derecho tan básico como es la alimentación...
Cuando se anunció el acuerdo UE-Mercosur, la Presidenta Ursula von der Leyen no tardó en lanzar su campaña de relaciones públicas calificándolo de "acuerdo beneficioso para todos", afirmando que se habían abordado las numerosas preocupaciones relativas al impacto agrícola y climático del acuerdo. Pero si miramos la letra pequeña del texto final, el panorama...
La nueva Política Agraria Común (PAC) comenzó a aplicarse en el Estado español en el año 2023 y ha estado en el centro de las protestas agrarias de este año a la vez que continúa siendo objeto de debate político, tanto institucional como entre los movimientos sociales. * Marta Soler Montiel es...
Más de 5.000 agricultores, ganaderos y pescadores se han concentrado hoy de forma pacífica en Madrid frente a la sede del Ministerio de Agricultura y coreado consignas contra el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y Asaja creen que actualmente "todo" el sector...
En las últimas semanas, agricultores de Bélgica, Polonia y Francia han tomado las calles de París, Bruselas y decenas de otras ciudades. Con tractores y estiércol, expresaron su firme oposición al anuncio de la finalización de las negociaciones del acuerdo comercial entre la UE y los países que forman el Mercosur: Brasil, Argentina, Paraguay...
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local, va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos. Veinticinco años de negociaciones parecen haber llegado a su fin este pasado jueves, con la firma del acuerdo UE-Mercosur en Montevideo. Se trata de un acuerdo...
Los campesinos y las campesinas de ECVC que participan en las Jornadas Agroalimentarias de la UE (EU Agri-Food Days) y el Diálogo Política de Jóvenes envían un mensaje claro: el acuerdo UE-Mercosur es incompatible con los objetivos de relevo generacional y de precios justos para las personas agricultoras. El proceso antidemocrático para forzar las...
Andoni Garcia Arriola, miembro de EHNE Bizkaia y de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), explica en esta entrevista cómo afectaría el tratado UE-Mercosur a las pequeñas y medianas explotaciones agrarias. Tras dos décadas y media de negociación, von der Leyen ha firmado un acuerdo de libre comercio entre...
¿Qué tal si reclamamos un banco público de tierras? ¿Y si ofrecemos asesoramiento y acompañamiento a las producciones agrarias que quieren ser sostenibles? ¿Podríamos revisar las ayudas de la PAC para que no las acaparen los gigantes del agribusiness? ¿Agricultura en crisis? Alternativas, propuestas y soluciones para las personas y el planeta es lo...