Judit Garcia Llorens es presidenta de Ekolurra, Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi. Con la excusa del Día Europeo de la Agricultura Ecológica, Ekolurra ha añadido un apartado a su actividad: Buscador en internet. Gracias a él, han dado a conocer los puntos de venta de alimentos ecológicos locales. [Texto y foto:...
La Vía Campesina ha hecho un llamamiento a todas sus organizaciones regionales y locales, movimientos y colectivos sociales a una gran movilización el próximo 16 de octubre, Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos Contra las Transnacionales, para "defender la vida, la alimentación sana y soberana de los pueblos y...
El proyecto de un Guggenheim en Urdaibai se enmarca en un diseño económico turístico para Busturialdea pero, al haber sido tan mal recibido −sorpasso electoral del PNV-EAJ en Busturialdea y manifestaciones masivas contra el proyecto− traen debajo del brazo un compromiso del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia de plan económico...
El derecho a la alimentación, como el de la vivienda, pasó a mejor vida y se trata de un derecho absolutamente privatizado en manos del capital. Cualquier bicho viviente, desde las termitas a los castores, pasando por las golondrinas y los seres humanos, necesitan al menos dos cosas para sobrevivir: comida y...
La empresa Valle de Odieta y su filial HTN llevan años intentando ampliar sus instalaciones en contra de todas las regulaciones que están estableciendo las administraciones. Gracias a una sentencia judicial consiguieron ampliar su tamaño hasta las 7.800 cabezas de ganado de diversas edades que tienen autorizadas en la actualidad. Pero no contentos con...
El Reglamento sobre la organización común de mercados (OCM) debe ser la cuestión más importante de la reforma de la futura política agrícola común (PAC). La PAC solo podrá cumplir sus diversos objetivos si genera un funcionamiento justo del mercado, que ofrezca a todos/as los/as campesinos/as la posibilidad de percibir...
Según la legislación europea, solo se pueden conceder patentes sobre ingeniería genética en el ámbito del fitomejoramiento. A pesar de ello, las grandes empresas de semillas han aprovechado lagunas legales y ya han obtenido 200 patentes sobre cultivo tradicional. Los agricultores necesitan acceder al material genético para hacer frente a retos como las plagas,...
El orden comercial internacional actual fue establecido con el fin de apoyar la expansión de las empresas transnacionales y mantener el control de las potencias coloniales sobre los recursos naturales del mundo. La Organización Mundial del Comercio, el FMI, el Banco Mundial y los acuerdos de libre comercio han sido utilizados para desmantelar las...
Alrededor de sesenta personas han tomado parte en el Encuentro sobre ‘Análisis de nuevos modelos y experiencias organizativas agroecológicas’ que EHNE Bizkaia organizó durante todo el día de ayer en Derio (Bizkaia). En el evento participaron representantes de 21 asociaciones y organizaciones de Euskal Herria y de varios países europeos. 1. Presentación de proyectos...
El documento es un conjunto de recomendaciones políticas de la Coordinadora Europea Via Campesina, ECVC, para organizaciones internacionales y regionales, responsables políticos europeos y autoridades nacionales y locales, con el fin de impulsar la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre derechos de campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales...