De vuelta a los autobuses, el siguiente destino era Tologorri, un baserri que produce frutas, elabora mermeladas y zumos ecológicos de forma artesanal, y los comercializa tanto en los mercados y ferias como en los pequeños comercios con los que colaboran.
Mikel Cormenzana explica cómo su familia tenía, hasta el año 2009, vacas de leche. Sin embargo, en 2009-2010 cesan la producción de leche y se flexibilizan hacia razas mixtas de leche y carne y bueyes para pasto. Van matando animales con 2 o 3 años, y realizan venta directa de carne en lotes de 5kg. de animales que sólo han comido pasto.
En cualquier caso, la actividad principal del baserri es la horticultura. Tienen muchas variedades de frutales de los que extraen materia prima para hacer sus mermeladas y zumos. El modelo en Orduña es más concentrado que en otras zonas, donde los caseríos están más separados. En Tologorri han recuperado y conservado gran variedad de frutales, también frutos rojos, grosellas, además de manzanas, higos…
Por el año 2014, otros vecinos empezaron a producir también en ecológico. Así que se convirtieron en asociación para hacer conservas tanto de frutas como de verduras de otros productores. Además, cuenta Mikel que en 2013 se añade una plantación de cítricos en Ea, donde se cultivan limones ecológicos -muy necesarios como conservantes para elaborar las mermeladas- y otros cítricos subtropicales.
Actualmente hacen 60 tipos de mermeladas, compotas, purés y otras conservas. Todos los productos son naturales, sin aditivos, aprovechando la pectina natural de las frutas y cuidando la proporción de azúcar de caña semi-integral, o elaborando productos sin azúcar, sólo con fruta.

Avituallamiento
La cuarentena de mujeres baserritarras se dirigieron posteriormente hacia el restaurante Infernu, en Delika, donde compartieron mesa y conversaciones, experiencias y vivencias, anécdotas y risas. Escucharon también la voz y la lucha de las mujeres campesinas colombianas que les acompañaban. Todas las participantes expresaron que estos encuentros de mujeres baserritarras que EHNE Bizkaia organiza cada año las ayudan a sentirse cercanas y orgullosas de cuidar la tierra, los árboles, los saberes y los sabores que les unen y fortalecen.