El debate abierto por el proyecto del nuevo museo Guggenheim ha situado, de manera reiterada, el foco mediático en la comarca de Busturialdea-Urdaibai. Son muchas y diversas las voces que han expresado su opinión a lo largo de estos meses. Es bueno que, por fin, se abra un debate amplio sobre el futuro de...
Las elecciones sindicales agrarias de este mes en Francia hacen que el arranque del nuevo año sea especialmente intenso. Las movilizaciones de estas semanas hay que contextualizarlas en este proceso electoral, en el que la Coordination Rurale (CR) trata de radicalizar su mensaje ultraliberal con el objetivo de atraer votos que históricamente han ido...
Estamos en 2030. En toda Europa, los mercados agrícolas rebosan de alimentos frescos producidos de forma sostenible. Los jóvenes agricultores acceden a tierras asequibles para labrarse un futuro, mientras los escolares se alimentan con comidas sanas, respetuosas con el clima y gratuitas. Los ingresos de los agricultores empiezan a crecer de nuevo, gracias a...
«¡No al acuerdo del Mercosur!». Los agricultores vuelven a expresar su oposición al famoso tratado de libre comercio escuchado el miércoles 11 de diciembre. El acuerdo firmado el viernes 6 de diciembre entre la Unión Europea (UE) y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) irrita a gran parte del mundo agrícola...
La UE sacrifica la agricultura social y profesional que mantiene vivos nuestros pueblos a cambio de vender más coches y tecnología a los países del Mercosur, grandes potencias agrarias. La comida llegará a Europa en barco y sin garantías sanitarias, perdiendo la seguridad y la soberanía alimentaria. Y todo ello con el inaudito beneplácito...
Una de las principales armas que utiliza Israel para el genocidio palestino es el hambre. Por un lado, con la prohibición de la entrada de alimentos a Gaza y, por otro, con la eliminación de la soberanía alimentaria palestina. * Goiuri Alberdi y Aintzira Oñederra forman parte de Asunek Behatokia, Observatorio para la Transición...
A uno y otro lado del océano, las organizaciones agrarias, ecologistas y sociales sabemos que el efecto de este tratado será devastador para la agricultura social. * Javier Guzmán es director de Justicia Alimentaria El pasado jueves, el Ministerio de Economía, Carlos Cuerpo, difundió un comunicado de prensa alabando las bondades y...
En 2007 tuvo lugar en Mali el primer Foro Nyéléni, que reunió a movimientos sociales en pro de la soberanía alimentaria de todo el mundo. En los 17 años transcurridos desde entonces, el movimiento ha ido creciendo y cobrando impulso, defendiendo los derechos colectivos, los derechos humanos y la soberanía alimentaria a todos los...
Cuando se anunció el acuerdo UE-Mercosur, la Presidenta Ursula von der Leyen no tardó en lanzar su campaña de relaciones públicas calificándolo de "acuerdo beneficioso para todos", afirmando que se habían abordado las numerosas preocupaciones relativas al impacto agrícola y climático del acuerdo. Pero si miramos la letra pequeña del texto final, el panorama...
La nueva Política Agraria Común (PAC) comenzó a aplicarse en el Estado español en el año 2023 y ha estado en el centro de las protestas agrarias de este año a la vez que continúa siendo objeto de debate político, tanto institucional como entre los movimientos sociales. * Marta Soler Montiel es...