La nueva Política Agraria Común (PAC) comenzó a aplicarse en el Estado español en el año 2023 y ha estado en el centro de las protestas agrarias de este año a la vez que continúa siendo objeto de debate político, tanto institucional como entre los movimientos sociales. * Marta Soler Montiel es...
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local, va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos. Veinticinco años de negociaciones parecen haber llegado a su fin este pasado jueves, con la firma del acuerdo UE-Mercosur en Montevideo. Se trata de un acuerdo...
¿Qué tal si reclamamos un banco público de tierras? ¿Y si ofrecemos asesoramiento y acompañamiento a las producciones agrarias que quieren ser sostenibles? ¿Podríamos revisar las ayudas de la PAC para que no las acaparen los gigantes del agribusiness? ¿Agricultura en crisis? Alternativas, propuestas y soluciones para las personas y el planeta es lo...
El acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur tendrá un gran impacto en la agricultura de la UE: destruirá la producción local de alimentos e impondrá sistemas alimentarios globalizados que especulan con los alimentos e impulsan modelos industriales de agricultura y ganadería en ambas partes del Atlántico. * Andoni Garcia Arriola...
Los sanmartines son muy conocidos en nuestros caseríos, pues es el momento de matar al cerdo. Mucha gente, sin embargo, no sabrá que antiguamente el día de San Martín marcaba el final del año agrícola. Y eso no era moco de pavo. En efecto, con el fin de año había que pagar al dueño...
El sistema agrícola y alimentario debería basarse en gran cantidad de pequeños o medianos productores agrícolas (incluida la agricultura familiar) y en pequeños centros de procesamiento que produzcan alimentos de manera ecológicamente sostenible. En cambio, los pequeños productores están siendo desplazados y la agricultura familiar desapareciendo, aquellos que se dedican verdaderamente a la agricultura...
La liberalización de los mercados agrícolas trajo consigo la desaparición de los sistemas de control de la producción, apoyándose en la teoría de “a más producción, mayor rentabilidad”. La realidad es muy tozuda, y casi una década después de la desactivación de los últimos sistemas de control en producciones emblemáticas como el vacuno de...
Sabemos desde hace décadas que el Estado español es una de las zonas planetarias que más va a sufrir el cambio de patrón climático y que, dentro de ella, el Mediterráneo es un punto crítico (en un mundo ya de por sí muy crítico). Por ejemplo, sabemos que el Mediterráneo se calienta un 20%...
Septiembre es un mes agridulce para mí. Personalmente, es dulce en cuanto que su último día, San Jerónimo, es mi cumpleaños y, como podrá imaginar, algún que otro regalito suele caer. En lo profesional, por el contrario, es un mes agrio dado que el FEGA, entidad ministerial que gestiona y controla los pagos de...
Un grupo de vecinos de Durango ha iniciado el camino para crear comunidad energética. Jose Mitxelena ofrecerá una charla sobre la experiencia de Errenteria el día 30. Las comunidades energéticas suelen ser cooperativas sin ánimo de lucro. Se basan en la energía renovable y colaboran en la creación de instalaciones para el autoconsumo....